TURNO MAÑANA: de 10 a 13 hs
Cordones Trenzados Gladys Genes
El trenzado es una de las técnicas textiles más antigua, estrechamente vinculada a la cestería, ambas se practicaban desde los remotos tiempos de la prehistoria. En América, Perú es el lugar reconocido por excelencia por la diversidad de sus textiles y por la variedad de trenzas o correas que realizaron. Las hondas, cintas y cuerdas encontradas van desde las muy simples a las complejas con hermosos dibujos.

Es una hermosa técnica que no deja de sorprender, por los resultados obtenidos.
Desarrollo:
El taller es de cordones trenzados entre ellos una onda pastoril del noroeste argentino.
El taller es de cordones trenzados entre ellos una onda pastoril del noroeste argentino.
No son necesarios conocimientos previos de trenzado.
En la actualidad estas trenzas pueden ser usadas en decoración, manijas para carteras o bijouterie.
Materiales:
300 gr. de lana merino o cashmilon en tres colores , tijera, regla o cinta métrica.
Diálogo con fibras – FIELTRO Evelyn Bendejeskov
Diálogo con fibras – FIELTRO Evelyn Bendejeskov


Materiales:
Vellón de lana. Jabón blanco. Aguja para afieltrar. Goma EVA. Esterilla. Polietileno con burbujas. Delantal. Toallas. TELAR EGIPCIO Ingrid Malbranc
Es un tejido utilizado para la confección de fajas, bandas, cintas o bufandas, según el material empleado y la tensión del tramado.

Su origen probablemente sea asiático. También se hallaron textiles trabajados con esta técnica en África del Norte (Egipto), Europa e Islandia. No se conocía en África del Sur, ni Australia ni América.
Desarrollo:
En este taller se confeccionará una faja con enhebrado piramidal para principiantes y con enhebrado horizontal y de estructura de doble tela para avanzados.
Materiales:
Telar egipcio de 12 tablitas o 12 cartones de 6 cm x 6 cm con perforaciones de 5 mm en cada esquina. Hilo semigordo 2 o 3 colores. Pala. Tijera. Cinturón. Aguja lanera sin punta. Hilo choricero.
HIME-TEMARI Nora Winter

Desarrollo:
En este taller realizaremos una bola partiendo de una esfera de telgopor, con técnica y puntadas para principiantes.Materiales:
Esfera de telgopor número 10, hilo blanco de coser, alfileres, agujas para coser, hilo cordón dorado, hilo perlé de bordar en 5 tonos diferentes, tijeras.
TURNO TARDE: de 14.30 a 17.30 hs

Desarrollo:
Descripción de los materiales y utensilios necesarios
Preparación de las fibras, lavado y mordentadoPlantas tintóreas, preparación del baño de tinte, mordientes, modificadores,
Lavado de la fibra, fijadores.
Prueba de resistencia a la luz, lavado y fricción.
Anotaciones de los tintes desarrollados
Materiales:
100g de lana de oveja color cruda, anotador, delantal, guantes.
Opcional: otras fibras para teñir: seda, llama, alpaca, algodón, lino, yute.
MOLDERIA Y CONFECCIÓN para Tejidos en Telar Liliana Picinnin
Desarrollo:

Materiales:
Lápiz, goma de borrar, papel manteca, escuadra plástica de cualquier medida, cinta métrica(centímetro), alfileres, tijera, papel carbónico ( grande o varios chicos), 1m de fliselina de pegar, corte de tejido en telar, caja de costura básica.
CESTERÍA Fusión Mary Ruggieri

Realización de base circular con estructura de mimbre. Tejido acordelado y llano. Colocación de montantes (plantado) de mimbre para levantar la pieza. Cierre de la cesta.
Toda la estructura se realizará siguiendo las pautas de mimbrería y el tejido con materiales de cestería contemporánea: dracena, jacarandá, formio, inflorescencia, etc.
Materiales:
El costo del material vegetal es de $35.
Utensilios y herramientas: Tijera de podar, tijera común, cuchillo con punta, punzón, cinta de enmascarar, broches de ropa, trapo, delantal, algo para anotar. Si desean traer, hilo sisal o de papel, o algún elemento para tejer que quieran agregar a la canasta.
HILADO Micaela Carmona
Hilar es transformar la materia para dar origen a la hebra.
Este proceso milenario es resultado de la suma de ideas y pequeños avances tecnológicos realizados por miles de personas, para encontrar la mejor manera de satisfacer las necesidades de cada día…
Desarrollo:
Realizaremos el proceso completo del hilado desde el vellón crudo. Hilados de uno y dos cabos, primero con huso y luego con rueca, para finalmente aplicar la misma técnica a materiales no convencionales.
Materiales:Delantal, anotador y birome.
Opcional: materiales resistentes en forma de tiras para hilarlos, por ej.: cintas de cassettes.
Brocados en TELAR DE CINTURA Alejandra Deppe

Realizaremos una pequeña faja en hilo con diseño en brocado, usando el telar de palitos o de cintura, para introducirnos en las particularidades del trabajo con este telar.
Materiales:
Urdidor de cualquier medida, pala, hilos de algodón semigordo de colores fuertes, tijera.
CREWEL Elba Rocco
El Crewel o Bordado estambre, es una forma decorativa de la superficie de bordado con lana y una variedad de diferentes puntos de bordado a seguir un esquema del diseño aplicado a la tela. La técnica es por lo menos mil años. Fue utilizado en el tapiz de Bayeux, en el bordado jacobeo y en el tapiz de Quaker. Es un estilo de bordado libre . Por lo general se trabaja en un campo de tupida tela , normalmente de lino o algodón . Los diseños varían desde las más tradicionales hasta diseños más contemporáneos. Muchos puntos de bordado se utilizan en crewel para crear un efecto de textura y colorido. A diferencia de hilos de bordado de seda o algodón, lana estambre es más gruesa y crea un criado, se sienten dimensiones de la obra.
Desarrollo:
En este taller se trabajar variedad de puntos , con la posibilidad de proyerctar un trabajo mayor
Materiales:
Corte de Lienzo de algodón, Aguja de lana, lanas finas, variedad de colores
CREWEL Elba Rocco

El Crewel o Bordado estambre, es una forma decorativa de la superficie de bordado con lana y una variedad de diferentes puntos de bordado a seguir un esquema del diseño aplicado a la tela. La técnica es por lo menos mil años. Fue utilizado en el tapiz de Bayeux, en el bordado jacobeo y en el tapiz de Quaker. Es un estilo de bordado libre . Por lo general se trabaja en un campo de tupida tela , normalmente de lino o algodón . Los diseños varían desde las más tradicionales hasta diseños más contemporáneos. Muchos puntos de bordado se utilizan en crewel para crear un efecto de textura y colorido. A diferencia de hilos de bordado de seda o algodón, lana estambre es más gruesa y crea un criado, se sienten dimensiones de la obra.
Desarrollo:
En este taller se trabajar variedad de puntos , con la posibilidad de proyerctar un trabajo mayor
Materiales:
Corte de Lienzo de algodón, Aguja de lana, lanas finas, variedad de colores