¡HONDURAS URGENTE!

Hoy, lunes 28 de Septiembre de 2009, el régimen de facto de Honduras ha declarado el Estado de Sitio. Se han suspendido los artículos 69, 72, 78, 81, 84, referidos a los derechos de las y los ciudadanos y ciudadanas a la libertad personal, a la libre emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura; también la garantía a la libertad de asociación y reunión, además el derecho de toda persona de circular libremente, salir y entrar y permanecer en el territorio nacional, y por último la prohibición que nadie puede ser arrestado o detenido, sino en virtud de un mandato escrito de autoridad competente. Todos estos artículos suspendidos por el régimen de facto van claramente dirigidos a terminar con la resistencia, que mantiene su lucha desde hace 93 días en las calles, y para coartar la libertad de expresión a los medios de comunicación que han estado al servicio del pueblo desde el golpe de Estado.

Amparada en esta disposición, la dictadura de Roberto Micheletti allanó esta madrugada Radio Globo y decomisó los materiales y equipos de la emisora. El canal 36 de la televisión, que al igual que Radio Globo ha denunciado el golpe de Estado, se encuentra rodeado por militares y su señal está interrumpida.

Desde el Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) expresamos nuestro más fuerte repudio a la dictadura militar y, en solidaridad con el pueblo hondureño queremos difundir un comunicado enviado el día viernes 25 de Septiembre. Los nombres de los compañeros que lo enviaron fueron quitados por cuestiones de seguridad:

DE XXXX
Amigas, amigos:
Me encuentro en un edificio cercano a la Embajada de Brasil junto a 30 compañeras y compañeros, la mayoría integrantes de Artistas del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado.
Nos avocamos a este lugar para descansar, manteniendo la conciencia de que de un momento a otro el ejército y la policía entrarían al perímetro donde alrededor de 5,000 personas nos encontrábamos para darle protección al Presidente Manuel Zelaya.
Atacaron a las 5:45 am con fusilería y lacrimógenas. Mataron a un número indeterminado de compañeros de la primera barricada al final del Puente Guancaste. Rodearon y atacaron la barricada del puente de La Reforma.
Haciendo cálculos aproximados, el operativo contó con alrededor de 1,000 efectivos policiales y militares.
Arrinconaron y golpearon. 18 heridos graves en el Hospital Escuela. Siguen persiguiendo en el Barrio Morazán y en le Barrio Guadalupe a los bravos estudiantes que anoche organizaron las precarias barricadas.
En este momento son las 8:00 am. Frente a la Embajada de Brasil han colocado un altoparlante con el himno nacional a todo volumen mientras catean las casas aledañas a la Embajada. Lanzaron bombas lacrimógenas dentro de la Embajada. El Presidente continúa en su interior amenazado por los golpistas que ya argumentaron a través de los medios sus razones "legales" para proceder al allanamientos.
Miles de personas que se dirigían hacia Tegucigalpa han sido retenidas en los alrededores de la ciudad. La ciudad está completamente vacía, fantasmal. El toque de queda fue extendido para todo el día.
La represión contra los manifestantes indefensos fue brutal. En varias ocasiones Radio Globo y Canal 36 han sido sacados del aire.
Cientos de presos.
Estamos aislados.
Aquí estamos el núcleo principal de los organizadores de los grandes eventos culturales en resistencia: poetas, cantautores, músicos, fotógrafos, cineastas, pintores y pintoras... humanos.


De XXX
Estamos SECUESTRADOS... NUEVAMENTE REPRIMIDOS:
Llevamos 17 horas de toque de queda. Y seguimos hasta las 6 de la tarde de hoy martes.
(no dudamos que lo extiendan... igual paso en el departamento de El Paraíso hace dos meses)
Los MILITARES y los POLICIAS han invadido la privacidad de los vecinos al par de la EMBAJADA DE BRASIL.
La policía y los militares...han quebrado los vidrios de los carros y motos de las personas de la resistencia, están quemando sus carros (ellos los habían dejado ahí, como retenes)
Se habla de tres muertos, heridos (a los heridos que se trasladaron a los hospitales... los militares los están sacando de los hospitales)
A los atrapados los llevan al estadio Chochi Sosa. ( lo mismo hizo Pinochet)



Desde FLAPE entendemos que hay que mantener un permanente estado de alerta, de vigilancia y de denuncia en relación con las situaciones que atentan contra la vida democrática de los pueblos, impidiendo que éstas se naturalicen.

DAVID ALFARO SIQUEIROS, el arte comprometido.


Que el clima y el paisaje condicionan a los hombres, de todos es sabido. Que la obra del artista es condicionada por ellos, una consecuencia lógica. La luminosidad de las tierras cálidas hace que la obra sea más rica , y en el recorrido que llevamos últimamente en este Blog nos encontramos en países luminosos donde los haya. En la entrada de hoy y sin salir de las hermosas tierras del continente Americano, hablaremos de un movimiento que fue fundamental para el arte de aquellas tierras. Un movimiento lleno de color y energía. Me refiero al muralismo mexicano. El muralismo tuvo también figuras importantes en otros países del Continente, sobre todo en Ecuador y Brasil. Del primer país un buen representante fue Guayasamín (este Blog entrada 28 agosto) y de Brasil en próxima entrada nos acercaremos a la figura de Portinari como exponente del mural brasileño.


Pero hoy hablaremos de México que es dónde se puede decir que nació y enraizó con fuerza el arte del mural. La riqueza de los muralistas, además de su arte, consistió en ser cronistas de una época.


MURAL de SIQUEIROS en el TECPAL


Posiblemente para muchos decir muralismo es decir Diego Rivera, pero vamos a tratar de otros muralistas que junto al primero fueron, cada un en su estilo, tan importantes como él. Me refiero a Siqueiros y Orozco.

Cuando se nombra el muralismo en México hay que hacer referencia a este triunvirato y por ello me atrevo en esta entrada a detenerme en uno de sus componentes, en concreto en la vida y obra de David Alfaro Siqueiros, el más político de los muralistas. Y al hacerlo nos encontramos, que además de la fuerza característica de la pintura mexicana, posee la del hombre revolucionario y comprometido y como tal se expresó en su obra.



VICTIMAS DE LA GUERRA


David Alfaro Siqueiros (Ciudad Camargo 1896-México 1974). Su obra pictórica fue casi en su totalidad el muralismo y su vida política fue tan intensa o más que la artística. Pintó entre rejas y pintó en el exilio. Toda su obra refleja la revolución social que se estaba dando en México.

Estudió en la Academia de San Carlos en Ciudad de México y ya entonces participó en numerosas huelgas estudiantiles.

Bajo el patrocinio del Gobierno tomó parte en el renacimiento de la pintura al fresco decorando con murales los edificios públicos. En 1919 viaja a Europa y en París conoce a Rivera.




MURAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO


En 1925 realiza los murales de la Universidad de Guadalajara y también pinta los murales de la Escuela Nacional Preparatoria. Es en este regreso a México cuando organiza el sindicato de pintores escultores y grabadores revolucionarios.


Militó en el Partido Comunista Mexicano y se dedicó al activismo político, representando en sus frescos temas de temática revolucionaria para alentar a las clases sociales más desfavorecidas.

Siqueiros fue encarcelado unas siete veces y otras muchas exiliado a causa de sus creencias Marxista-Stalinistas. Su vida fue un salir y entrar en su país de origen y también de otros en dónde desarrolló su obra y su militancia política. En 1962 fue encarcelado por el Gobierno Mexicano durante cuatro años.


SURREALISMO


Sus pinturas, muy particulares, son una mezcla de estilos: futurista, expresionista y abstracto, con colores fuertes e intensos. No es raro encontrar estos estilos en la pintura mexicana, pero lo que hace espectacular la pintura de este artista, es que muestre en ella todos los estilos a la vez.



Entre los elementos que mejor caracterizan sus mejores trabajos están las perspectivas muy dramáticas, con figuras robustas de color atrevido y con frecuencia muy surrealistas.


Su primera exposición individual tuvo lugar en el Casino Español de Ciudad de México en 1932. Al año siguiente sería deportado y viaja a Argentina y Uruguay de donde es nuevamente expulsado. Se instala en Nueva York y crea el Taller experimental Siqueiros.


VOLCÁN EN ERUPCIÓN


Define el taller como: “un laboratorio de técnicas modernas del arte” y en él explora las posibilidades de las nuevas herramientas, las pinturas industriales, la fotografía y otras muchas técnicas de vanguardia. Entre sus alumnos está Pollock. En el taller se trabaja con el fin de definir un estilo realista de temática política para la creación de carteles y murales.


Detalle del relieve "UN NUEVO AMANECER"


Entre 1937 y 1939 lucha en la guerra civil española contra los fascistas. De nuevo en México es acusado de participar en el atentado contra Trotsky y huye del país. Pintará en La Habana y en Bolivia y de vuelta a México realizará los murales del Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

En los años cincuenta pinta los murales del Museo Nacional de Historia de la Ciudad Universitaria.



MURAL "LA MARCHA DE LA HUMANIDAD" en el POLIFORUM SIQUEIROS


Es nuevamente encarcelado y cuando en 1964 sale indultado realiza el que se dice que es el mural más grande del mundo, titulado La marcha de la humanidad” culminación de los sueños del artista y que forma parte del “Poliforum Siqueiros”, un foro múltiple donde se realizan actividades culturales, políticas y sociales.




RESTAURANDO MURAL encontrado en un sótano


A los treinta y tres años de su muerte, en un homenaje a su figura en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores, Adriana Siqueiros, su única hija, se lamentaba del olvido de la obra de su padre y reivindicaba que la obra saliese a la luz y formase parte de una exposición permanente.


NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.


Fuentes consultadas: Archivo propio.

Arte latinoamericano del siglo XX (Edición de Edgar Sullivan).

Siqueiros, la piel y la entraña. Julio Scherer García.

Arte de Latinoamérica en el siglo XX. Edward Lucie-Smith (Ediciones Destino)

Fotografías: Archivo propio y la misma red.

CARTELERA DE INTERCAMBIO

Dejamos un panel para poder poner todos los volantes e información que quieran traer.
Cuanto más traigan más rica será esta

Promocionen sus talleres, sus actividades textiles asi los demás saben que es lo que andan haciendo.
La idea es poder conocernos , relacionarnos y dar un espacio para que los demás sepan de nosotros y enterarnos sobre toda la gente que está en el mundo textil aboradándolo desde diferentes lugares cada uno con su propio estilo y desarrollo personal

Invitados

El Hall del REGINA este año estará lleno novedades, invitados que nos vienen acompañando hace tiempo y otros que es la primera vez

Inés Fernández estará acompañada de "encajeras" , trabajando sus bolillos creando los delicados encajes cerca nuestro Marisa Miller contará sobre la técnica de Pachtwork anotando a aquellos interesados en participar de un próximo taller
Juan Luciano Vicenti expone sus trabajos de soguería mientras trabaja y cuenta sobre esta técnica tan exquisita







Abadía María llegada de Brasil mostrando la técnica de Horquilla
Marina Rubino y Graciela Viviani ofreciendo su nuevo libro de Terminaciones para tejidos en Telar y convocando a un seminario sobre esta técnica
Habrá un Stand con venta de libros de temática textil y afines
Oscar Gómez expone sus telares y accesorios
Comunidades TOBAS y WICHI mostrarán sus artesanías conservando su identidad.
Jorge Cayuqueo y una tejedora de Matras , ponchos y fajas
Una Escuela Municipal de Diseño de Indumentaria de San isidro . Vendran profes mostrando como trabajan cerca nuestro
Mario Vucetich expone sus telares de cuatro cuadros
Van pensando si vienen gente de San Andrés de giles y del Chaco, cada uno compartiendo sus trabajos

"¿CÓMO ANDAMIO, HERMANO?" II


Le mandamos un abrazote a Lucas Quinto de La Matanza, docente y muralista, un obrero del pincel que ha cumplido con la realización de 100 obras de arte público (reconocidas), como aporte a la reconstrucción del Imaginario Social de nuestra América. Desde 1992 ha formado y conformado diversos grupos de trabajo mural en la provincia de Buenos Aires, integrando actualmente el Grupo "Paredón y después".
SALUTE!!

"Y lo dijo nomás..." II

MARTA TRABA
LA CULTURA DE LA RESISTENCIA (1º parte)
Ponencia presentada en la Universidad de Bonn dentro de un
“Seminario de Romanística”. Mayo 1973 1.

1.La cultura de la resistencia
A partir de las guerras de la independencia el tema número uno del continente ha sido el de la dependencia. Bien sea denunciándola o considerándola favorable, cambiando su nombre por “condicionamiento”, “esclavitud” o “asociación con otras potencias”, según obedezca a uno u otro punto de vista: combatiéndola de modo directo, frontal o tangencial; permaneciendo indiferente a ella pero sintiendo su acoso, no ha dejado de gravitar un día sobre nosotros. La obstinación de la cultura por perforar el problema de la dependencia parte, desde luego, de la confianza de vencerla y superarla, y de la certidumbre de que, dentro de ella, nunca se podrá aspirar a las formas modernas de la libertad.
Los modos de quebrar la dependencia han pasado, genéricamente, de una emotiva fe en que rompiéndola parte a parte, en sus síntomas, en sus detalles, en sus zonas diferentes de acción, dentro de un frente múltiple de avance contra ella, se podía, finalmente, liquidarla. Pero, como es sabido, en los últimos años un proyecto global ha barrido las ilusiones particulares y se ha logrado relativa unanimidad sobre la idea de que únicamente será destruida si se produce el cambio de estructuras, es decir, la transformación radical de la sociedad capitalista en sociedad socialista, de matiz múltiple y a veces, como lo corrobora la historia más reciente, inesperado.
Los escritores y artistas fueron siempre especialmente receptivos al problema de la dependencia, a pesar de que ahora se tienda a desmonetizarlos y a minimizar su influencia. Es claro que solamente sobre la base de considerar que la palabra escrita, el pensamiento emitido la obra de arte expresada, constituyen una forma especial de poder dentro del grupo social al encarar las aspiraciones de dicho grupo, vale la pena hablar de su papel en el problema de la dependencia. En caso contrario, partiendo de una premisa que por desgracia flota en la actualidad, según la cual el artista y el escritor carecen de toda representación diferente a la del ciudadano raso, no interesaría ni siquiera emprender un análisis superficial de su trabajo.
Todos los creadores que hablaron y actuaron reconociendo el problema de la dependencia apuntaron hacia la autonomía y la urgencia de identidad.
De Martí a Carlos Fuentes corre un siglo, (trajinado por estudiosos como González Prada, Mariátegui, Henríquez Ureña, Zum Felde, Massuh, Leopoldo Zea, Lezama Lima, Paz), sin que las dos metas se conmovieran un centímetro. Sin embargo, conseguir mediante la autonomía y la liquidación de la dependencia, una identidad, significaba y significa para el trabajo artístico y literario un delicado problema de utilización de fuentes culturales y fuentes de lenguaje.
En este dilema, lo único claro fue siempre el mundo físico alrededor del artista latinoamericano, surtiéndole proposiciones étnicas, lingüísticas, geográficas, idiosincráticas, de una riqueza muchas veces excesiva. Pero de todo buen artista es consciente, pro vía racional o instintiva, de que la realidad no adquiere existencia sino a través de un proyecto, y que la obra es tanto más valiosa cuanto más general es ese proyecto.
América ha suministrado situaciones globales en todos los campos antes enunciados, que enfrentaban a los artistas con una visión del mundo y un estilo de comportamientos inéditos respecto a las culturas conocidas: sin embargo, este exceso de situaciones que rodeaban al artista no podía ser trasladado al campo de la cultura sino mediante apropiaciones de lenguajes provenientes de afuera. Prismas culturales sucesivos, el español, el francés, el norteamericano, se interpusieron entre la realidad y el artista, dificultando sin cesar el enunciado de un proyecto propio. El pasaje de la modernidad a la actualidad interpuso un nuevo y grave obstáculo, como fue el triunfo –dentro del capitalismo y también del socialismo- de los códigos privados, mientras se destruía paulatinamente la posibilidad de un código general.. Tal situación, acorde con las nuevas sociedades altamente industrializadas en una u otra zona, no correspondía ni convenía a Latinoamérica, pero representó, no obstante, la única alternativa de trabajo: la cultura subdesarrollada no ha sabido formular hasta ahora una alternativa a los códigos privados.
Con ellos, también penetró hasta el fondo de la dependencia, el problema de la formulación de lenguajes. A cada código particular corresponde un lenguaje, en alguna manera, privado, y, por consiguiente, una forma de lectura también particular, lo cual lleva a descodificaciones múltiples que son resueltas según la capacidad de comprensión del público. Si esto produjo en los países altamente industrializados un desfasaje entre receptor y transmisor, en América Latina arte y literatura entraron en pleno desprendimiento de su grupo social, lo cual, como veremos más adelante, nada tiene que ver con “arte clasista” o “arte elitista”, como se ha querido esquemáticamente presentarlo.
Por una parte, era preciso que el artista latinoamericano aprendiera a hablar en un idioma correspondiente a su tiempo, por otra, ese idioma lo separaba cada vez más de su situación particular, de las emergencias de dicha situación y de sus compromisos con el medio. Cuando se planteó una tajante liquidación de la dependencia a través de cortes radicales con la cultura y el lenguaje modernos, tal solución no dio más que resultados inválidos para el arte y la literatura. Me refiero a la ilusoria destrucción de la dependencia por vía de negar la cultura del siglo XX así como el lenguaje propuesto por dicha cultura, llegando a posiciones estáticas y conservadores, cuando no arcaizantes, como fueron indigenismos, nativismos y también nacionalismos de todo pelaje, a la cabeza de los cuales se situó vigorosamente el nacionalismo pictórico mexicano.
La salida negativa constituyó una nueva forma de dependencia, no a las culturas dominantes del siglo XX sino a las del siglo XIX, cuando no una pura desviación del terreno creativo, como pasó con los indigenismos revanchistas.

MARIO CARREÑO. Desde el Caribe a la Cordillera.

SIN TITULO

Para unos cubano, para otros Chileno. Posiblemente el arte de este hombre fue lo suficientemente grande e internacional como para traspasar las fronteras. Nació en La Habana en 1914 y murió en Chile en 1999. En una retrospectiva que en 2004 le dedicaban en ese país andino decían que era: “uno de los exponentes más destacados de la pintura latinoamericana y un extranjero que hizo suya nuestra tierra”.

Si recorremos ese “arco imaginario” que se puede trazar desde Cuba hasta Chile haciendo alegoría de su vida, nos encontraremos a un artista fascinante, de factura exuberante y colorista representativa del Caribe que le vio nacer y que no le abandonaría en toda su vida artística y también al hombre cosmopolita que se abrió al mundo. Prueba de ello es el reconocimiento que logró en Europa y EE UU.

Como anécdota recordar que una reciente subasta de Pintura Latinoamericana (mayo de este año en curso) celebrada en la casa de subastas Crhristie’s, adjudicó “Fuego en el Batey” por 2.188.100 dólares. Ésta es una obra que se había dado por desaparecida durante años y que fue redescubierta en Long Island (Nueva York).

FUEGO EN EL BATEY

De La Habana viajó a Madrid dónde ingresó en la Escuela de San Fernando. Conoció a Neruda y su círculo de amigos artistas, Alberti y Lorca entre otros. Fue al estallar la guerra civil española cuando, como muchos intelectuales de España, se trasladó a México. Este país sería fundamental en su obra ya que allí conoció a los grandes muralistas Rivera, Siqueiros, Orozco y Rufino Tamayo (este blog entrada 8 de agosto). Por influencia de ellos el mural llegaría a formar parte de su obra. También estudió en París dónde fue conocido en el ambiente intelectual. Con el estallido de la guerra mundial parte para N.York. La estancia en esta ciudad fue muy fructífera y la compartió con estancias esporádicas en La Habana a donde regresaría en 1951 y dónde ejerció de profesor. En una de esas estancias en Cuba hacia 1942 fue visitado por Siqueiros con el que trabajó en un mural.

DANZA

Fue hacia 1958 cuando los acontecimientos políticos de la Isla con la dictadura de Batista, hacen que se dirija a Chile país que ya había visitado anteriormente y en el que había impartido diversos cursos y recibido varios premios.

Con toda seguridad su amistad con Pablo Neruda y la propia Universidad de Chile que era el lugar en dónde había impartido cursos de arte, tuvieron mucho que ver en la decisión de elegir ese país. Fue una figura destacada en el medio artístico y cultural de Chile. Cuando le llegó la muerte en el país andino, el pintor tenía la nacionalidad chilena.

La obra de Carreño está influida en sus orígenes por el Renacimiento, el surrealismo y la de un Picasso clásico. Evolucionaría hacia un estilo épico, sobre todo por influencia de sus amigos los muralista Siqueiros y otros mexicanos. Con estos artistas comenzó a experimentar con pigmentos industriales obtenidos de la nitrocelulosa, como el “duco”, un esmalte que seca muy rápido y que le obligaba a trabajar con gran velocidad sin tiempo para hacer esbozos. Realizaría unas 15 obras con esta técnica que por la paleta, el estilo y la temática son auténticos iconos de la pintura cubana.


CORTADORES DE CAÑA

De la primera década de los cuarenta, cuando su obra era fuertemente nacionalista, tenemos “Los cortadores de cañas”.

Esta pintura sobre tabla de fuerte color tropical, muestra a los cortadores en plena faena cotidiana de cortar la caña. Los músculos, exagerados en su tamaño y los machetes en la mano, dan muestran a la vez de fuerza y gran movilidad.


RECINTO ALUCINANTE

El estilo figurativo iría desapareciendo para entrar en un cubismo sobre la segunda mitad de los años cuarenta y sobre los cincuenta en una abstracción. Posteriormente y ya instalado en Chile su obra sufriría grandes transformaciones e incluso sobre los 60 volvería a un estilo figurativo.


ARBOL TROPICAL (1993)


El norte de Chile con su paisaje fue una constante en su obra. Los volcanes y la cordillera estuvieron bien presentes en sus lienzos. También realizó una serie de figuras femeninas frente al mar inspiradas en los mascarones de proa de su amigo el poeta Pablo Neruda. No olvidemos que la casa del poeta en Isla Negra rebosaba de estas peculiares figuras que él coleccionaba.


MASCARON DE PROA


Expuso en diferentes países y sus obras forman parte de importantes museos y galerías, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte de San Francisco, en Californía; Museo de Bellas Artes en Caracas, Museo de La Habana, Musée d’Art Moderne de Ceret, Francia, Museo de La Plata, Argentina, Museo de Arte Moderno de América Latina en Washington y el Metropolitan Museum de Miami.


NOTA: Para mejor visualizar la fotografía “picar” con el ratón encima de las que interesen.

Para la lectura de entradas anteriores, ir a la ventana de la derecha y “picar” en los años y meses. Se desplegarán los títulos correspondientes a cada fecha.


Fuentes consultadas: Archivo propio.

Arte Latinoamericano .(Edward Sullivan (Madrid 1996)

Latin Amererican Art. ( N.York 2001)

Fotografías Archivo propio y la misma red.